Checklist para cumplir con el registro horario digital sin errores

El registro horario digital se ha convertido en una obligación ineludible para cualquier organización española, desde microempresas hasta pymes con plantillas más amplias. Con la llegada de las nuevas exigencias normativas previstas para 2025–2026, disponer de un sistema preciso, trazable y auditado ya no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una parte esencial de la gestión laboral moderna.
Este artículo ofrece un checklist de registro horario digital, pensado para responsables de RR. HH., directores de operaciones y empresas que buscan evitar sanciones y adoptar un sistema sólido antes del nuevo marco legal.
¿Qué es el registro horario digital y por qué es obligatorio?
Antes de profundizar en el checklist, conviene revisar brevemente qué exige la normativa actual y por qué se ha reforzado su aplicación en los últimos años. Este repaso facilita entender la finalidad del registro digital y los errores más habituales en su implementación.
Breve recordatorio del marco legal vigente (RDL 8/2019 y cambios 2025–2026)
El Real Decreto-ley 8/2019 estableció en España la obligación de registrar la jornada laboral diaria de toda persona trabajadora. Aunque permitió inicialmente métodos flexibles, como firmas en papel o registros en hojas de cálculo, los cambios previstos para 2025–2026 refuerzan el carácter digital, inalterable y auditable del sistema.
A esta evolución también contribuye la progresiva digitalización laboral. Para profundizar en estas transformaciones y su impacto, puede consultarse el análisis sobre la cuenta atrás hacia la nueva normativa de fichaje digital disponible en el blog de Turno Digital.
Qué exige exactamente la Inspección de Trabajo
La Inspección solicita que el registro:
- Sea fiable, íntegro e inalterable.
- Pueda mostrarse de forma inmediata en el momento de la revisión.
- Incluya la hora exacta de inicio, fin y pausas, sin interpretaciones ni segmentos aproximados.
- Permita identificar a la persona trabajadora sin dudas.
- Se conserve durante cuatro años en formato accesible.
Checklist completa para cumplir con el registro horario digital
A continuación se presenta una lista exhaustiva, organizada de forma escaneable y orientada a la acción. Cada punto está pensado para que las empresas puedan validar si su sistema actual cumple con la ley vigente y la normativa que entrará en vigor en los próximos años.
1. Define un sistema de fichaje válido y legal
Iniciar el proceso con un sistema adecuado evita problemas posteriores y simplifica auditorías internas.
Métodos admitidos y métodos no recomendados (papel, Excel, apps no auditables)
Los métodos recomendados son:
Aplicaciones móviles
Con autenticación segura
Plataformas web
Centralizadas y auditables
Terminales o kioscos
De fichaje físico
Los métodos no recomendados o directamente no válidos en 2026 incluyen:
- Firmas en papel — No son válidas desde 2026
- Excel sin trazabilidad — Fácilmente manipulable
- Apps que permiten editar registros sin control — No cumplen requisitos de inmutabilidad
2. Registra entrada, salida y pausas obligatorias
Una vez definido el método de registro, el siguiente paso es garantizar que toda la actividad diaria quede reflejada.
Qué considera pausa efectiva y pausa computable
Las pausas efectivas (por ejemplo, un descanso de 15 minutos no descontado) deben registrarse.
Las pausas computables (tiempo fuera del puesto que no se considera trabajo efectivo) también deben quedar documentadas para evitar errores en el cómputo de horas extra.
Importante sobre las pausas
El registro incorrecto de pausas es uno de los errores más frecuentes detectados por la Inspección de Trabajo. Asegúrate de que tu sistema permite registrar tanto las pausas efectivas como las computables con precisión.
3. Asegura la trazabilidad y la inalterabilidad del registro
A medida que la normativa evoluciona, la trazabilidad se convierte en el núcleo del cumplimiento.
Cómo evitar modificaciones manuales o no auditadas
La plataforma utilizada debe:
- Registrar cualquier cambio con sello de tiempo.
- Identificar al usuario que realiza la modificación.
- Bloquear la edición directa sin auditoría.
Este aspecto es fundamental para cumplir con la nueva normativa. Puedes consultar más detalles en nuestro artículo sobre la nueva ley de fichaje digital 2026.
4. Conserva los registros durante al menos cuatro años
Este es uno de los puntos que más se verifican durante una inspección.
Formatos de conservación recomendados para inspecciones
Los formatos habituales incluyen:
- PDF homologado — Formato estándar para documentación oficial
- Exportaciones automáticas en CSV o Excel con trazabilidad — Para análisis y auditorías internas
- Copias alojadas en servidores seguros o almacenamiento cifrado — Cumpliendo normativa europea de protección de datos
5. Garantiza accesibilidad inmediata para empleados e inspectores
Una vez almacenada la información, debe poder consultarse sin retrasos.
Qué documentación debe poder descargarse "en el momento"
- Resumen diario, semanal o mensual de horas.
- Informe oficial de la jornada por trabajador.
- Registro histórico completo.
La inmediatez en la entrega es fundamental. La Inspección de Trabajo puede solicitar estos documentos en cualquier momento y espera recibirlos sin demoras.
6. Controla el fichaje remoto para teletrabajo y movilidad
La movilidad laboral es uno de los aspectos que mayor complejidad técnica incorpora al registro horario.
Uso correcto de geolocalización, PIN, QR o kiosco
Dependiendo del puesto, pueden utilizarse:
Geolocalización
Activada solo en el momento del fichaje, especialmente útil para trabajadores en movilidad
PIN o reconocimiento biométrico
En kioscos físicos para trabajadores en oficina
QR vinculado
A dispositivos corporativos para mayor seguridad
Apps móviles
Con autenticación segura para teletrabajo
7. Verifica que el sistema genera informes oficiales
Contar con informes homologados evita discusiones y facilita auditorías externas.
Plantilla PDF homologada vs. reportes manuales
El PDF homologado incluye:
- Identificación del trabajador.
- Sello temporal.
- Horas totales y detalle de pausas.
- Referencias de auditoría.
Los reportes manuales suelen generar errores y son desaconsejados. Un sistema digital debe generar estos informes de forma automática.
8. Revisa el cálculo de horas extra y descansos
Este punto suele ser crítico en sectores con rotación continua.
Errores típicos en hostelería, retail y logística
Errores más comunes
- Pausas no registradas — Generan descuadres en el cómputo de horas
- Cambios de turno reflejados incorrectamente — Provocan errores en la nómina
- Horas extra no justificadas o no firmadas — Pueden generar sanciones
9. Actualiza turnos y calendarios laborales
La planificación incorrecta da lugar a descuadres en inspección, incluso cuando el fichaje es correcto.
Cómo evitar descuadres entre horario contratado y fichado
- Revisar semanalmente las planillas.
- Registrar contratos a tiempo parcial con detalle.
- Ajustar turnos cuando se modifican tareas o ubicaciones.
10. Forma al equipo para evitar errores de uso
Un sistema digital solo funciona si quienes lo utilizan conocen su funcionamiento.
Checklist de buenas prácticas internas
- Recordar fichar siempre al inicio y fin
- Corregir incidencias de forma documentada
- No compartir usuarios ni dispositivos
- Revisar el resumen mensual individual
¿Está tu empresa preparada? Descarga el checklist gratis
Descubre en 2 minutos si tu empresa cumple con la nueva ley y evita multas
Descargar ahoraErrores más frecuentes en el registro horario digital (y cómo evitarlos)
Muchos de los problemas detectados por Inspección se repiten de empresa a empresa, especialmente en negocios con sistemas híbridos o poco estandarizados.
Fichajes incompletos o fuera de horario
Suceden cuando el empleado no registra correctamente una pausa o un cambio de turno. El sistema debe permitir avisos automáticos para evitar estos errores.
Registros duplicados o alterados
La manipulación manual es uno de los principales motivos de sanción. Un sistema adecuado debe prevenir estas situaciones mediante controles de trazabilidad.
Falta de informes exportables ante inspección
La inmediatez en la entrega es fundamental. Si tu sistema no puede generar informes oficiales en el momento, estás expuesto a sanciones.
Ausencia de trazabilidad en empleados remotos
Sin geolocalización o validación robusta, el fichaje pierde validez legal. Es esencial contar con sistemas que garanticen la identificación correcta del trabajador remoto.

Un sistema adecuado de registro horario digital previene errores y facilita el cumplimiento normativo
¿Qué pide Inspección de Trabajo cuando revisa una empresa?
A la hora de una inspección, la empresa debe estar preparada para aportar documentación precisa y en tiempo real.
Documentación obligatoria que solicitarán
- Registro diario detallado — De los últimos meses
- Listado de turnos y contratos — Para verificar coherencia
- Informe de incidencias — Modificaciones y ajustes realizados
- Historial de modificaciones — Con trazabilidad completa
Formato y tiempos de entrega
Generalmente, la inspección exige que los documentos se muestren en el momento, sin esperas. Por ello, es fundamental contar con un sistema que permita generar estos informes de forma instantánea.
Multas por incumplimiento y ejemplos reales
Las sanciones por falta de registro horario pueden superar los 7.500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Rango de sanciones
Infracciones leves
Por desajustes menores en el sistema de registro
Infracciones graves
Por falta de registros, manipulación de datos o inexistencia de un sistema digital. Multas de 751€ a 7.500€
Infracciones muy graves
Por falsificación sistemática, obstrucción a la inspección o destrucción de registros. Hasta 10.000€
Cómo Turno Digital ayuda a cumplir el registro horario sin errores
Turno Digital simplifica el cumplimiento normativo integrando en una sola plataforma todas las funciones necesarias para la trazabilidad y el control horario.
Fichaje digital centralizado en web, móvil y kiosco
Permite adaptarse a cualquier entorno laboral, desde oficinas hasta trabajadores en movilidad o teletrabajo.
Informes oficiales listos para descargar en 1 clic
Evita improvisaciones ante inspección. Genera informes homologados de forma instantánea.
Registro inalterable y trazable para auditorías
Cada cambio queda registrado con sello temporal, usuario y motivo. Garantiza la inmutabilidad exigida por la ley.
Puesta en marcha en 15–30 minutos
Sin procesos técnicos complejos ni instalaciones adicionales. Tu empresa puede estar operativa en menos de una hora.
Precio plano sin coste por empleado
El modelo de precios simplifica la previsión de costes, especialmente para pymes y microempresas que buscan una transición asequible al nuevo marco legal.
Conclusión: un checklist para cumplir hoy y prepararse para 2026
El registro horario digital es ya un requisito imprescindible y, con la llegada de la nueva normativa, su importancia seguirá creciendo. Implementar este checklist permite a las empresas reducir riesgos, estandarizar procesos y anticiparse a las obligaciones de 2026.
La clave no está solo en digitalizar, sino en adoptar un sistema robusto, trazable y adaptado a las exigencias reales del mercado laboral español. Con las herramientas adecuadas y una formación adecuada del equipo, cualquier empresa puede cumplir con la normativa sin complicaciones.
¿Necesitas ayuda para cumplir con el registro horario digital?
En Turno Digital ofrecemos soluciones completas de registro horario digital que cumplen con todos los requisitos de la normativa vigente y la nueva ley 2026: sistema 100% digital, acceso remoto para inspecciones, registros inalterables, conservación segura y protección contra costosas sanciones. Nuestro sistema es fácil de implementar, intuitivo para los usuarios, asequible para pymes y proporciona toda la seguridad necesaria para cumplir con las obligaciones legales.
Artículos relacionados

