BlogNormativa Laboral

Yolanda Díaz Amenaza con Aprobar el Registro Horario Digital por Decreto si Fracasa la Reducción de Jornada

9 Junio, 20258 min de lectura
Reforma LaboralRegistro HorarioJornada Laboral
Yolanda Díaz durante una comparecencia sobre el nuevo registro horario

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una comparecencia oficial donde habló sobre el nuevo sistema de registro horario

Las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y la CEOE por la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media se encuentran en un momento de bloqueo. La patronal sigue siendo muy reticente al cambio y ejerce presión política a través de Junts, cuyos votos necesita el Gobierno para que sea aprobada por el Parlamento.

La estrategia de presión de Yolanda Díaz

No obstante, en el caso de que no salga adelante la ley, Yolanda Díaz tiene pensado impulsar de todas maneras otras mejoras en los derechos laborales como el registro horario. La estrategia de la vicepresidenta segunda es aprobar la medida vía decreto en el Consejo de Ministros y sin necesidad de trámites parlamentarios.

Trabajo busca lanzar un mensaje claro: aprobará el control horario, salga adelante o no la reducción de jornada, una afirmación dirigida a los empresarios, muy contrarios a esta medida. Díaz busca que, al ser conscientes de este hecho, la patronal intente negociar algún beneficio dentro de la ley de reducción de jornada, como ayudas a las pymes.

Las características del nuevo registro horario

Este control horario trae una serie de novedades importantes que cambiarán radicalmente la forma en que las empresas gestionan el tiempo de trabajo de sus empleados.

Control directo por parte del trabajador

Por un lado, será el propio trabajador el que realice las anotaciones diarias de las horas de entrada y salida, sin que ningún compañero ni responsable pueda modificarlo. En el caso de necesidad de cambio, Trabajo está valorando hacer obligatoria la presencia legal de los trabajadores (delegados sindicales y comités de empresa), quienes también podrían recibir de manera periódica copias de todos los registros.

Digitalización obligatoria

Además, a partir de ahora el registro pasará a ser obligatoriamente digital - en este momento todavía puede ser en papel - y deberán contar con garantías informáticas de autenticidad. Esta medida supondrá una inversión significativa para muchas empresas que aún mantienen sistemas manuales.

Clasificación detallada de horas

Dentro de las horas registradas, los trabajadores tendrán que reflejar si son horas ordinarias o extraordinarias, efectivamente trabajadas o han estado a disponibilidad de la empresa. Esta clasificación permitirá un control mucho más preciso del cumplimiento de la normativa laboral.

Urgencia para las empresas

El hecho de que el fichaje digital pueda salir antes de lo esperado significa que las empresas deberán adaptarse de manera urgente. Esta situación genera una presión adicional sobre el sector empresarial, que ya se encuentra en una posición complicada debido a las negociaciones sobre la reducción de jornada.

Las empresas que no estén preparadas para esta transición digital se enfrentarán a varios desafíos:

  • Necesidad de invertir rápidamente en sistemas de fichaje digital
  • Formación urgente de empleados en los nuevos procedimientos
  • Adaptación de procesos internos de recursos humanos
  • Posibles sanciones por incumplimiento si no se adaptan a tiempo
  • Revisión de convenios colectivos para incluir las nuevas obligaciones

Reacciones del sector empresarial

Ante el posible adelanto del decreto, las empresas deberán adaptarse antes de lo previsto.

Conclusión: Un pulso con consecuencias

La estrategia de Yolanda Díaz de amenazar con aprobar el registro horario por decreto, independientemente del resultado de las negociaciones sobre la reducción de jornada, marca un punto de inflexión en las relaciones laborales españolas.

Las empresas se encuentran ahora ante la necesidad de prepararse para un escenario de implementación acelerada del fichaje digital, mientras que la patronal debe decidir si prefiere negociar dentro del marco de la reducción de jornada o enfrentarse a la aprobación unilateral del registro horario.

En cualquier caso, el mensaje del Ministerio de Trabajo es claro: el control horario digital será una realidad, y las empresas harían bien en comenzar ya su proceso de adaptación.

Este artículo será actualizado a medida que evolucionen las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y la CEOE.

Prepárate para el nuevo sistema de registro horario

Con Turno Digital, tu empresa estará preparada para cumplir con todos los requisitos del nuevo sistema de registro horario digital.