Trabajo Acelera los Plazos para Aprobar el Nuevo Registro Horario Digital

El Ministerio de Trabajo ha decidido acelerar significativamente los plazos para aprobar el nuevo registro horario digital. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el próximo martes el Consejo de Ministros aprobará la tramitación urgente de esta iniciativa, acortando considerablemente los tiempos de implementación.
Tramitación urgente aprobada
"El próximo martes va con carácter de urgencia la tramitación del control horario al Consejo de Ministros", declaró Díaz durante un acto en Ferrol (A Coruña). La ministra ha catalogado esta herramienta como una vía fundamental para "defender a la clase trabajadora" y poner freno a los abusos laborales.
Esta aceleración de plazos responde a la necesidad urgente de reforzar el control sobre las horas extra no pagadas. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, la situación es alarmante: 420.300 trabajadores no cobran ni una de sus horas extra y 71.400 solo reciben emolumentos por una parte de las horas de más que realizan.
Cronograma acelerado
Viernes 26 septiembre: Cierre consulta pública
Fin del período de aportaciones
Martes 30 septiembre: Tramitación urgente en Consejo de Ministros
Aprobación de la vía de urgencia
Principios 2026: Implementación efectiva
Tras trámites del Consejo de Estado y AEPD
¿Qué implica el nuevo registro horario digital?
El Ministerio de Trabajo considera que la normativa actual de 2019 se quedó corta y no consigue evitar las horas extra impagadas. Por ello, el nuevo desarrollo reglamentario introduce mejoras significativas:
Registro interoperable
Acceso directo para la Inspección de Trabajo
Control en tiempo real
Los inspectores podrán consultar los registros en cualquier momento
Digitalización obligatoria
Eliminación de registros manuales y en papel
Agilización inspectora
Mayor eficiencia en las labores de inspección
Ventajas del nuevo sistema
El nuevo registro horario digital ofrecerá múltiples beneficios:
- Mayor transparencia: Los trabajadores tendrán acceso claro a sus registros de jornada, facilitando el control de horas extra.
- Eficiencia administrativa: La digitalización reducirá errores y agilizará la gestión de recursos humanos.
- Control efectivo: La Inspección de Trabajo podrá detectar más fácilmente incumplimientos y horas extra no pagadas.
- Cumplimiento normativo: Las empresas tendrán herramientas más robustas para cumplir con la legislación laboral.
Limitaciones del proyecto actual
Aunque el Ministerio acelera los plazos, el proyecto actual no incluye todas las medidas que se habían contemplado inicialmente. Una de las partes que se ha quedado fuera es el aumento de sanciones por incumplimientos empresariales, que requeriría un cambio normativo en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.
Sanciones pendientes
El aumento de sanciones hasta 10.000 € por infracción muy grave y por trabajador afectado no está incluido en el proyecto actual, aunque el Ministerio no renuncia a implementarlo en el futuro.
Impacto en las empresas españolas
Esta aceleración de plazos tendrá un impacto significativo en las empresas, especialmente en aquellas que aún mantienen sistemas de registro manuales o no han digitalizado completamente sus procesos de control horario.
Desafíos inmediatos
- Adaptación tecnológica urgente: Las empresas deberán implementar sistemas digitales que cumplan con los nuevos requisitos en un plazo más reducido.
- Inversión acelerada: La necesidad de cumplir con los nuevos estándares requerirá inversiones tecnológicas más rápidas.
- Formación intensiva: Los empleados deberán adaptarse a los nuevos sistemas en menos tiempo del previsto inicialmente.
- Integración con sistemas existentes: Los nuevos sistemas deben ser compatibles con la infraestructura actual de forma más inmediata.
¿Está tu empresa preparada? Descarga el checklist gratis
Descubre en 2 minutos si tu empresa cumple con la nueva ley y evita multas
Descargar ahoraDatos preocupantes sobre las horas extra
Respuesta a las críticas empresariales
El proyecto ha generado algunas críticas desde el sector empresarial, especialmente en relación con la protección de datos. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo rechaza estas preocupaciones, argumentando que la Inspección ya puede requerir datos similares y que la digitalización simplemente agilizará la labor inspectora.
Conclusión
La decisión del Ministerio de Trabajo de acelerar los plazos para la aprobación del nuevo registro horario digital demuestra la urgencia que el Gobierno otorga a la lucha contra las horas extra no pagadas. Esta medida, junto con la tramitación urgente, refleja el compromiso de Yolanda Díaz con la defensa de los derechos laborales.
Las empresas españolas deben prepararse para una implementación más rápida de lo previsto, lo que requiere una planificación inmediata y una inversión tecnológica acelerada para cumplir con los nuevos requisitos del registro horario digital.
¿Tu empresa está preparada para la tramitación urgente?
Con la aceleración de los plazos, es fundamental que las empresas se preparen cuanto antes. Turno Digital ofrece una solución completa que cumple con todos los requisitos de la nueva normativa y facilita la transición digital de forma rápida y eficiente.
Artículos relacionados

Yolanda Díaz Acelera la Reforma del Registro Horario tras el Veto a la Jornada de 37,5 Horas
Yolanda Díaz reacciona al bloqueo parlamentario endureciendo la normativa del registro de jornada. El Ministerio de Trabajo inicia consulta pública para reforzar el control horario digital.
